• Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal

Centro Integrado Politécnico Tafalla

Sitio web del CIP de Tafalla

  • CENTRO
    • REDES SOCIALES CIP TAFALLA
    • ¿Quiénes somos?
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • Breve historia de nuestro centro
    • Internacionalización
      • Etwinning
      • Seguridad en línea
    • EMPRESAS
      • Convenios Centro-Empresa
      • Solicitud de personal cualificado
    • Web del centro
      • Plataforma MOODLE
    • Contacto
    • SQR y A
  • Oferta Educativa
    • Catálogo Oferta Educativa 2021/2022
    • Especificaciones de curso
    • Información de Pruebas de Acceso a Ciclos
    • Ciclos Formativos de Grado Superior
      • Automatización y Robótica Industrial
      • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
      • Educación Infantil (Bilingüe Inglés-Castellano)
      • Administración y Finanzas
      • Administración de Sistemas Informáticos en Red (FP Dual, bilingüe con Inglés)
    • Ciclos Formativos de Grado Medio
      • Soldadura y Calderería
      • Peluquería y Cosmética Capilar
      • Mecanizado
      • Instalaciones Eléctricas y Automáticas
      • Gestión Administrativa
      • Atención a personas en situación de dependencia
      • SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES
    • Formación Profesional Básica
      • Servicios Administrativos
      • Autorización para salir en el recreo
    • Formación Profesional Especial
      • Auxiliar de Servicios Administrativos y Generales
  • Alumnado y Familias
    • Reglamento de Convivencia
    • ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
    • Calendario Escolar
    • APYMA CIP TAFALLA
    • Boletines Informativos
    • Horario de atención a las familias
    • SOLICITUD DE TÍTULO
    • Cómo acceder a EDUCA
    • Acoso Escolar
    • RECLAMACIONES DE CALIFICACIÓN
  • Departamentos
    • ADMINISTRATIVO
    • ELECTRICIDAD
    • FOL
    • Fabricación Mecánica
    • Imagen Personal
    • ORIENTACION
    • SOCIOCOMUNITARIO
    • INGLÉS
  • BOLSA DE TRABAJO
  • Últimas noticias
  • REDES SOCIALES CIP TAFALLA
Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a Administrador CIP Tafalla

Administrador CIP Tafalla

Carta de Compromisos

23 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

carta1
carta1
carta2

Pincha aquí para bajar la Carta de Compromisos del Centro en formato PDF

  • NOTA: El compromiso nº 9 "Fomentar la insercción laboral del alumnado" queda reducido al 60%.

Categorías: Carta de Compromisos

Premios

23 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

diplomaefqm
diplomaefqm
diplomaiso9000
diplomace
centro_emprendedor
mje2009
diplomaefqm400
 

Categorías: Premios

Misión, Valores y Visión

23 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

centro1

MISIÓN 

EL CENTRO INTEGRADO POLITÉCNICO TAFALLA, tiene como metas:

  • Impartir una formación integral de calidad, tanto en conocimientos como en valores, que satisfaga las necesidades del alumnado y de sus familias, utilizando metodologías  motivadoras y eficientes, que faciliten  su promoción e inserción social y laboral, procurando una comunicación fluida entre todos los miembros de  la comunidad educativa

  • Formar a personas comprometidas, capaces de adaptarse a las innovaciones y necesidades de la empresa, tolerantes, respetuosas con las Normas, los Recursos, el Medioambiente, contribuyendo al desarrollo de todos los  miembros de la comunidad educativa, promoviendo la innovación, la creatividad, el Trabajo en Equipo, los últimos avances tecnológicos,  facilitando   la orientación e inserción socio-laboral y la Formación para el Empleo.
  • Fomentar las competencias del alumnado y su empleabilidad, favoreciendo la movilidad del CIP TAFALLA a centros educativos y de trabajo de la Unión Europea, así como prestar nuestra infraestructura como Centro Integrado para que toda la Comunidad Educativa, las entidades y grupos de interés de nuestro ámbito de influencia, particularmente la juventud de la Zona Media de Navarra, podamos participar en proyectos de colaboración con otros países de la Unión Europea, para promover la movilidad, voluntariado, conocer y disfrutar de su cultura, el deporte, mejorando en definitiva las competencias profesionales, personales y sociales en consonancia con lo que se espera de un ciudadano o ciudadana de la Europa 2020.

 
centro1
  VALORES   

Los principios que sirven como referencia de los comportamientos y actitudes personales de nuestro Centro serán los siguientes:

  •  (FORMACIÓN). Promover una formación que aporte al profesorado y al alumnado conocimiento, preparación técnica, autonomía y el interés por el aprendizaje a lo largo de la vida; utilizando metodologías que impulsen el trabajo en equipo, la investigación, la innovación, el “aprender a aprender” y el uso de las nuevas tecnologías, con un personal implicado y comprometido.
  •  (HABILIDADES PERSONALES, PROFESIONALES Y SOCIALES). Valoración y fomento de la comunicación, el dialogo, la colaboración, el compañerismo, la sinceridad, el respeto entre colectivos, la responsabilidad, la constancia en el trabajo, el esfuerzo y trabajo personal, la iniciativa, la creatividad y el trabajo bien hecho.
  • (CONVIVENCIA Y CLIMA ESCOLAR POSITIVO).Desarrollo de una convivencia pacífica, estableciendo actividades para compartir, en  un clima escolar positivo,  creando  mecanismos de control y de resolución de conflictos basados en el diálogo y la mediación, el respeto hacia las personas y el respeto por las normas.

  •  (SEGURIDAD PERSONAL-RESPETO DE SI MISMO). Impulso de una cultura de la seguridad personal y prevención de riesgos (seguridad laboral, prevención en consumo de drogas,  seguridad vial, autoestima, etc.) y fomento de hábitos de vida  saludables.
  •  (COMPROMISO CIUDADANO).Favorecer el pensamiento crítico y constructivo, con capacidad de reivindicar cambios sociales, en la búsqueda de una sociedad más justa y equitativa;  que valore positivamente la “no violencia”, la igualdad,  la tolerancia, la solidaridad, el consumo responsable, el aprovechamiento de recursos, el reciclaje,  el respeto del entorno y el desarrollo sostenible..

     

centro2

 

VISIÓN 

Nuestro instituto aspira a distinguirse por:

  • Ser un Centro  educativo que incluye en su oferta educativa los ciclos formativos de grado medio y superior, el bachillerato, los PCPI, y la formación para el empleo, que responda a las necesidades educativas del alumnado y sus familias, atendiendo a su diversidad, con amplia oferta educativa, y teniendo en cuenta la demanda del mundo laboral.

  • Ser un Centro de referencia que dé respuesta a las necesidades formativas de la Zona Media,  incrementando paulatinamente la oferta educativa,  la autonomía y la calidad, promoviendo un  proyecto educativo de forma que sea un punto de atracción y referencia en la zona.

  • Disponer de los recursos más avanzados, fundamentados en las nuevas tecnologías, con un  profesorado adecuadamente formado tanto en la didáctica como en las innovaciones técnicas. 
  • Mantener un adecuado clima  de trabajo y de convivencia, un instituto más seguro, donde impere el respeto mutuo y exista una adecuada comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa. 
  • Un Centro flexible y atento a las variaciones del entorno sociolaboral, reconocido por ser plural, tolerante, abierto a la sociedad,  donde la participación y las diferentes corrientes integren a un personal ilusionado y comprometido con la calidad, adaptado a los modelos de gestión más avanzados.
  • Un alumnado responsable y comprometido con los estudios, que atienda las indicaciones del profesorado pra su formación integral y que aporte el máximo de su esfuerzo personal.

centro3 

Categorías: Misión, Visión y Valores

Instalaciones y Equipamientos

23 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

hall

Edificio CENTRAL: 

Partiendo del Hall, a su izquierda encontramos un distribuidor que da acceso, por un lado al Taller de Soldadura (puerta frontal) y, por otro, al Taller de Instalaciones Electrotécnicas (puerta izquierda),  A su derecha se accede a la Biblioteca, a la sala de Tutoría, al despacho de Vicedirección, al Departamento de Actividades Profesionales Externas, al Departamento de Formación y Orientación Laboral, y al Departamento de Ciencias y Tecnología. Además por estas escaleras, podemos acceder a la primera planta del edificio de Electricidad por la izquierda, al área de Administrativo por la derecha y un aula multimedia, la cual denominamos INF3. En el hall, están situadas otras salitas para atención a las familias, la sala del Profesorado, el despacho de Dirección y el Servicio de Reprografía.  Al fondo del hall, a su izquierda se accede al Taller de Mecanizado y a la Secretaría del Centro; a la derecha se encuentra un pasillo que da acceso a Jefatura de Estudios y Orientación, y seguido,  a la sala de Audiovisuales. En esta planta baja, también se dispone de un aula técnica de Control Numérico (CNC), un aula técnica de Automatismos y el laboratorio de Metrología y Ensayos,   y un aula de informática.

hall

De la última sección descrita, y por una escalera central, se accede por la derecha a varias aulas polivalentes y al aula ANET.  A su izquierda a los departamentos de Letras y Administrativo, dos aulas para Administración y Finanzas, una para Gestión Administrativa, y la Oficina de Empresa Simulada (OFIZÉN) .

ofizen

Por la puerta sur del edificio central se accede en su planta baja al Taller de Soldadura  y al Taller de Instalaciones Electrotécnicas. Subiendo a la primera planta nos encontramos, a la izquierda un  aula de Automática (para domótica),  un aula Técnica de Diseño Electrotécnico y un aula polivalente. De frente y a la derecha  el departamento de Electricidad, un aula polivalente y unTaller de Equipos Electrotécnicos. En la parte baja, y en su parte Oeste,  se accede al departamento de Mecánica y a la cafetería para el alumnado y el profesorado. 

automatica

 

Edificio de BACHILLERATO:

En su planta baja se accede al Laboratorio de Ciencias, a un aula Técnica de Soldadura,  a un aula de Dibujo y el despacho de Soldadura. En su primera planta hay tres aulas polivalentes.

rem 

 

Edificio RESIDENCIA:

En su planta baja se encuentra un Taller de Fontanería y Electromecánica, para los Programas de Cualificación Profesional Inicial, dos aulas polivalentes,  el departamento de Ámbito y un despacho para la Asociación de Padres y Madres (APYMA).

residencia

 

POLIDEPORTIVO: 

 

Cuenta con una única cancha de usos múltiples, un graderío con asientos, diferentes dependencias de almacén para material deportivo, aseos,  duchas, y está dotado de un sistema de aerotermos como sistema calefactor.

polideportivo

 

ÁREAS DE RECREO:

 

En el edificio central se dispone de dos patios y un porche. Uno de los patios, tiene varias pistas superpuestas  para la práctica de fútbol, voleibol, baloncesto y tenis. El segundo se usa como entrada y aparcamiento. Un lateral del patio interior  y dos del patio de entrada, se limitan con accesos cubiertos y bancos corridos; que permiten  el descanso del alumnado en los recreos, y la protección de la lluvia y el sol en los traslados entre dependencias. El amplio porche que une el hall con el acceso a las dependencias de Mecánica y Administrativo, sirve de refugio para el alumnado que prefiere salir del edificio en los recreos de días lluviosos o muy fríos.

patio
bibliteca

 

AULAS ESPECÍFICAS:

Se consideran aulas específicas las que acogen equipamientos propios de la especialidad cursada. Éstas cuentan con medios adecuados, y de gran inversión,  para facilitar el aprendizaje y desarrollo de habilidades de la Formación Profesional, acordes con las necesidades actuales del sector productivo.  Por ello contamos con: una oficina de Empresa Simulada (OFIZEN), un Laboratorio de Metrología y Ensayos, un aula de Automatismos, un aula de CNC, .un Laboratorio de Ciencias, uin aula de Domótica, un aula de Diseño Electrotécnico, un aula Técnia de Soldadura, un aula de Dibujo; así como talleres de Soldadura, Mecanizado, Instalaciones Eléctricas, y Equipos Electrotécnicos.

Otros equipamientos a destacar:  en trono a 200 ordenadores conectados en red. Cañones de proyección en la mayoría de las aulas, varios equipos audiovisuales, Autómatas SIEMENS S-7, máquinas para los diferentes tipos de soldadura, una célula de fabricación flexible,  un digitalizador tridimensional, tornos y fresadoras convencionales y de CNC., láser, placas solares, antenas, y multitud de otros equipamientos que exigen los módulos de los diferentes ciclos, así como diverso software de uso empresarial.

tallermetal
aulatecnica

Categorías: Instalaciones y Equipamientos

Organigrama

22 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

organigrama

  organigrama

 

CONSEJO ESCOLAR  

  • ÓRGANOS UNIPERSONALES:
  • Presidente: Pedro José Flamarique Casanova
  • Jefe de Estudios: Martín Ciérvide Goñi
  • Secretario: Carlos Pernaut Ojer

 

 • REPRESENTANTES DEL CLAUSTRO DE PROFESORES:

  • Jesús Mª Aoiz Armendáriz.
  • Joaquín Flamarique Casanova
  • David Sarasa Bravo
  • Mariví Macaya Gastón
  • Pedro Olcoz Gambarte
  • Vacante

 

  • REPRESENTANTES DE PADRES Y MADRES:
  • Daniel Iriarte Iribarren
  • Luis Miguel Baztán Velasco

 

  • REPRESENTANTES DEL ALUMNADO:
  • Iñaki Ibáñez Aldunate

 

  • REPRESENTANTE DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS:
  • Lucía Asenjo Elizalde

 

  • REPRESENTANTE DEL M.I. AYUNTAMIENTO DE TAFALLA:
  • Soco Ojer Bueno

 

  • REPRESENTANTE DEL SECTOR EMPRESARIAL:
  • María Iturria Sesma

 

  • REPRESENTANTE DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES Y MADRES (APYMA):
  • Ignacio Moros Bailón

 

CONSEJO SOCIAL  

  • DIRECTOR
  • Pedro José Flamarique Casanova

 

  • SECRETARIO
  • Secretario: Carlos Pernaut Ojer

 

  • REPRESENTANTES DEL DPTO. DE EDUCACIÓN:
  • Rosa Caballero Domínguez
  • María José Larrea Requejo

 

  • REPRESENTANTE DEL SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO:
  • Ana Apaolaza Saez de Viteri.

 

  • REPRESENTANTES DE LA CONFEDERACIÓN DE EMPRESARIOS DE NAVARRA:
  • Javier Iradiel Ibáñez.
  • José Manuel Olivar de Julián.

 

  • REPRESENTANTE SINDICALES:
  • Pedro Mª Olcoz Gambarte.
  • Miguel Arnedo Pérez.

 

  • REPRESENTANTE DEL CLAUSTRO:
  • Joaquín Flamarique Casanova.
  • Martín Ciérvide Goñi.
  • Santiago Romero Rodríguez.
  • Vacante

 

CLAUSTRO 

• DEPARTAMENTO ELECTRICIDAD

1.- Juan Carlos Alberdi Landa

2.- Gotzon Aznar Barrio

3.- Pedro Gómez Medina

4.- Iñaki Hualde Samper

5.- Arantza Larrión Galdeano

6.- Javier Martín Jiménez

7.- Enrique Muñoz Chivite

8.- Iosu Ochoa García

 

 • DEPARTAMENTO  MECÁNICA – SOLDADURA

1.- Javier Abaurrea Turrillas

2.- Marcial Acuña López  

3.- Jesús Maria Aoiz Armendáriz

4.- Pablo Esquíroz Cabodevilla

5.- Joaquín Flamarique Casanova

6.- Pedro Flamarique Casanova

7.- Pedro Flamarique Guillén

8.- Javier Gastón Ochoa

9.- Iván La Haba Guerrero

10.- Mikel Mauleón Urbe

11.- Carlos Pernaut Ojer

12.- David Sarasa Bravo

13.- Isabel Sebastián Ruiz

14.- Luis Ángel Muñoz Domínguez

 

• DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO

1.- Amaia Caparroso Esquíroz

2.- Sara Lusar Zelaia

3.- Marivi Macaya Gastón

4.- Iñaki Maiora Mendía

5.- Paki Molina Fernández

6.- Eva Pérez Ayerra

7.- Isabel Sorbet Esnoz

 

• DEPARTAMENTO FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL (FOL)

1.- Maite Almendral Sánchez

2.- Santiago Romero Rodríguez

3.- Alicia Zamora García

 

• DEPARTAMENTO DE IMAGEN PERSONAL

1.- Txaro García Vidondo

2.- Elena Tabernero Apilánez

3.- Mª del Mar Tollar Marquínez

4.- Roncesvalles Zabalza Mascaray

 

• DEPARTAMENTO SOCIOCOMUNITARIO

1.- Félix Abárzuza Esparza

2.- Mª Angeles Domínguez Equiza

3.- Silvia Echeverría Aristu

4.- Esther Grávalos Manero

5.- Patricia Gurpegui Beisti

6.- Cristina Sanz Conde

7.- Jose Javier Santamaría

8.- Araceli Yerro Yanguas

 

• DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN

1.- Olga Aguirre Santolaya

2.- Marcos González Martín

3.- Idoia Grela Sada

4.- Miguel Angel Pagola Vidaurre

5.- María Ruiz Navascues

6.- Amaia Zufiaur Garde

7.- Lourdes Delgado Casco

 

• OTROS DEPARTAMENTOS – COMUNES

1.- Martín Ciérvide Goñi

2.- Juan José Garralda Oroz

3.- Pedro Olcoz Gambarte

4.- Marian Úcar Caminos
 
5.- Leyre Elcarte Sanz

 

 

 

Categorías: Organigrama

Señas de Identidad

20 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

alumnos_1

 

[Continuar leyendo…] acerca de Señas de Identidad

Categorías: Señas de Identidad

Historia del Centro

20 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

obras3

Nuestro centro comienza su andadura allá por el curso escolar 1959-1960. Llevamos más de cincuenta años de historia al servicio del tejido industrial de la zona de Tafalla y de Navarra…

Tal y como nos cuenta Julio Ciáurriz, profesor ya jubilado y fundador del centro, la Diputación Foral de Navarra empezó a ser consciente por aquella época de la importancia de disponer de mano de obra cualificada para impulsar la creciente demanda de una sociedad que auguraba ya próximos planes de desarrollo industrial. Para ello decide crear Centros de Formación Profesional en Tudela, Tafalla y Estella.

obras3

Pocos sabíamos que su primera ubicación fué una sencilla bajera en Casa Mezquíriz, situada en la Avenida Sangüesa de la localidad. Allí se improvisó un pequeño taller con un torno, un taladro, una sierra y poco más a la espera de que concluyeran las obras iniciadas en la Avenidad de Tudela, actual ubicación de nuestro Centro.

Con un presupuesto de tres millones de pesetas nacieron nuestras primeras instalaciones actuales: un taller, tres aulas, servicios, tres despachos, un recibidor y un piso para el conserje.

Los primeros pasos fueron de la mano de los que hoy podríamos llamar sus fundadores: D. Tomás Armendáriz, sacerdote, que asumió la dirección y las clases de Matemáticas, Lengua, Ciencias, Religión… y Julio Ciáurriz, que nada más acabar sus estudios de Formación Profesional en Salesianos de Pamplona, se responsabilizó del Taller, la Tecnología y el Dibujo.

 

obras2

 
Durante los primeros años solamente se impartía la especialidad de Mecánica y se obtenía después de tres años el título de Oficialía Industrial. Transcurridos 6 u 8 años se amplió la Escuela con la especialidad de Electricidad. Pioneros de aquellos primeros años fueron, además de los citados, otros profesores que dejaron una imborrable huella de trabajo y profesionalidad: Felipe Alonso, Jesús Ciáurriz, Felipe Esquíroz, Nicolás Iribas, Miguel Ángel Pérez Clavijo, Carlos Sánchez de Boado, Doña Manoli, Jesús Villar, Luis Celayeta … Al final de la década de los setenta se volvió a ampliar con la rama de Administrativo.

La Escuela Profesional de Tafalla ha sido durante varias décadas la escuela madre de varias generaciones de jóvenes profesionales, directores hoy de importantes y numerosas empresas. Haber pisado sus aulas y talleres se recuerda con especial cariño y orgullo al mismo tiempo.

Los que hoy tenemos el testigo, afrontamos el desafío de nuevos retos pero seguiremos adelante con la seriedad, eficacia y responsabilidad aprendida del pasado. 

Categorías: Historia del Centro

Quiénes Somos

19 de mayo de 2008 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

aerea1

Somos un Centro Integrado de Formación Profesional, público, perteneciente al Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, ubicado en la Ciudad de Tafalla, en la Zona Media de Navarra.

Somos un Centro comprometido con la Calidad y la Mejora Continua. Sello de Excelencia Europea 400+ en la Gestión, Certificado de Calidad ISO 9001:2000 y distinción como Centro Excelente del Gobierno de Navarra 2007. Pertenecemos a la Red Nº 1 de Kadinet, una alianza para trabajar en equipo junto a los Institutos Públicos de Navarra más avanzados en la gestión de la Calidad Educativa. Diponemos además de la Carta Erasmus de Educación Superior 2014-2020.

Nuestro punto fuerte como organización es la calidad humana y profesional del personal que aquí trabajamos. El profesorado y el personal de administración y servicios (PAS), nos esforzamos día a día por mejorar y atender las expectativas del alumnado y sus familias, favoreciendo la coordinación, la innovación, y trabajando en equipo para desarrollar un Proyecto Educativo de Centro acorde a los tiempos que nos ha tocado vivir.

aerea1

Fundamentalmente, formamos a jóvenes de las siguientes localidades: Tafalla, Peralta, Olite, Falces, Artajona, Carcastillo, Larraga, Mendigorría, Marcilla, Caparroso, Puente La Reina, Santacara, Miranda de Arga, Berbinzana, Garinoain, Barásoain, San Martín de Unx, etc. Además de la Formación Profesional reglada, impartimos cursos de Formación para el Empleo, dirigidos  en unos casos a personas trabajadoras,  y  en otros, a personas en situación de desempleo.

El Centro se encuentra en la entrada sur de la localidad junto a la Ciudad Deportiva "Miguel Induráin", frente al Parque de Bomberos y junto al Campo de Fútbol "San Francisco" donde habitualmente juega el equipo de la localidad,  la "Peña Sport".

fachada

La zona media de Navarra está compuesta por núcleos de población que distan de la Capital un radio máximo de unos 60 Km. Es la zona situada al sur de las sierras del Perdón, Aláiz, Izco y Leire, y que abarca desde el Arga, al sur, hasta la frontera con Aragón. La integran Valdizarbe, la Valdorba, la Val de Aibar, la Tierra de Sangüesa y el Somontano de Tafalla-Olite. Morfológicamente está constituida por somontanos o llanuras, generalmente pequeñas, adosadas a montañas de dirección sur-este, que están surcadas de norte a sur por el Aragón, el Cidacos y el Arga. Es de topografía más suave, de clima mediterráneo templado, con una media de 450 a 750 de pluviosidad y unas temperaturas medias entre 12,5 y 14ºC, representa una tendencia hacia la continentalidad. 

 

plano-tafalla 

En la Zona Media se combina la actividad industrial y agrícola, siendo su distribución entre sectores de la población como sigue:

 

 GANADERÍA INDUSTRIA  CONSTRUCCIÓN  SERVICIOS

 7%

 30%

 10%

 53%

 

 

Existe como se aprecia en el anterior cuadro, un equilibrio aceptable entre todos los sectores económicos, encontrándose la zona en la media de valores que tiene toda la Comunidad Navarra. Dentro del sector agrícola-ganadero, destacan los cultivos cerealista-forrajeros, y viticultura. De este sector se derivan industrias de congelados, conservas, bebidas, piensos. La industria de la zona se centra fundamentalmente en el sector del metal, poniendo a la cabeza empresas como FAGOR-ÉDERLAN TAFALLA, S. Cop. Cabe destacar las industrias dedicadas a la carpintería metálica y soldadura-calderería, que si bien suelen ser pequeñas, las hay en gran número. En el sector de la construcción, existen pequeñas empresas de albañilería, carpintería, electricidad, fontanería, etc. En cuanto a servicios existe pequeño comercio, banca, sanidad, educación y organismos oficiales, como en cualquier zona de Navarra.

luzuriaga

Categorías: Quiénes Somos

  • « Ir a la Página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 12
  • Ir a la página 13
  • Ir a la página 14
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página 16
  • Ir a la página 17
  • Ir a la Página siguiente »

Barra lateral principal

agosto 2022
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Oct    

Buscar

Archivo del sitio

Categorías

Noticias de actualidad

  • ACOGIDA FAMILIAS 13 de octubre de 2021
  • BECAS GOBIERNO DE NAVARRA (HASTA 25 OCTUBRE) 6 de octubre de 2021
  • BECAS DEL MINISTERIO 9 de septiembre de 2021
  • JORNADA DE ACOGIDA AL ALUMNADO 4 de septiembre de 2021
  • MATRICULACIÓN EN CICLOS FORMATIVOS. DOCUMENTACIÓN 12 de julio de 2021
  • INSCRIPCIÓN A CICLOS FORMATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 14 de mayo de 2021
  • Jornada de «Puertas abiertas, virtual», Miércoles 12 de mayo.¡Inscríbete!. Gracias 3 de mayo de 2021

Copyright © 2022 · Infinity Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión