• Saltar al contenido principal
  • Ir a la barra lateral principal

Centro Integrado Politécnico Tafalla

Sitio web del CIP de Tafalla

  • CENTRO
    • REDES SOCIALES CIP TAFALLA
    • ¿Quiénes somos?
      • MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
    • Breve historia de nuestro centro
    • Internacionalización
      • Etwinning
      • Seguridad en línea
    • EMPRESAS
      • Convenios Centro-Empresa
      • Solicitud de personal cualificado
    • Web del centro
      • Plataforma MOODLE
    • Contacto
    • SQR y A
  • Oferta Educativa
    • Catálogo Oferta Educativa 2021/2022
    • Especificaciones de curso
    • Información de Pruebas de Acceso a Ciclos
    • Ciclos Formativos de Grado Superior
      • Automatización y Robótica Industrial
      • Programación de la Producción en Fabricación Mecánica
      • Educación Infantil (Bilingüe Inglés-Castellano)
      • Administración y Finanzas
      • Administración de Sistemas Informáticos en Red (FP Dual, bilingüe con Inglés)
    • Ciclos Formativos de Grado Medio
      • Soldadura y Calderería
      • Peluquería y Cosmética Capilar
      • Mecanizado
      • Instalaciones Eléctricas y Automáticas
      • Gestión Administrativa
      • Atención a personas en situación de dependencia
      • SISTEMAS MICROINFORMÁTICOS Y REDES
    • Formación Profesional Básica
      • Servicios Administrativos
      • Autorización para salir en el recreo
    • Formación Profesional Especial
      • Auxiliar de Servicios Administrativos y Generales
  • Alumnado y Familias
    • Reglamento de Convivencia
    • ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN
    • Calendario Escolar
    • APYMA CIP TAFALLA
    • Boletines Informativos
    • Horario de atención a las familias
    • SOLICITUD DE TÍTULO
    • Cómo acceder a EDUCA
    • Acoso Escolar
    • RECLAMACIONES DE CALIFICACIÓN
  • Departamentos
    • ADMINISTRATIVO
    • ELECTRICIDAD
    • FOL
    • Fabricación Mecánica
    • Imagen Personal
    • ORIENTACION
    • SOCIOCOMUNITARIO
    • INGLÉS
  • BOLSA DE TRABAJO
  • Últimas noticias
  • REDES SOCIALES CIP TAFALLA
Estás aquí: Inicio / Página de archivo correspondiente a Oferta Educativa

Oferta Educativa

Automatización y Robótica Industrial

8 de mayo de 2018 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

Competencia general

La competencia general de este título consiste en desarrollar y gestionar proyectos de montaje y mantenimiento de instalaciones automáticas de medida, regulación y control de procesos en sistemas industriales, así como supervisar o ejecutar el montaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente y al diseño para todos. 

Competencias profesionales, personales y sociales:

1) Definir los datos necesarios para el desarrollo de proyectos y memorias técnicas de sistemas automáticos.

2) Configurar instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

3) Seleccionar los equipos y los elementos de cableado e interconexión necesarios en la instalación automática, de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

4) Elaborar los programas de control, de acuerdo con las especificaciones y las características funcionales de la instalación.

5) Configurar los equipos, desarrollando programas de gestión y control de redes de comunicación mediante buses estándar de sistemas de automatización industrial.

6) Elaborar planos y esquemas de instalaciones y sistemas automáticos, de acuerdo con las características de los equipos, las características funcionales de la instalación y utilizando herramientas informáticas de diseño asistido.

7) Elaborar presupuestos de instalaciones automáticas, optimizando los aspectos económicos en función de los requisitos técnicos del montaje y mantenimiento de equipos.

8) Definir el protocolo de montaje, las pruebas y las pautas para la puesta en marcha de instalaciones automáticas, a partir de las especificaciones.

9) Gestionar el suministro y almacenamiento de materiales y equipos, definiendo la logística y controlando las existencias.

10) Replantear la instalación de acuerdo con la documentación técnica, resolviendo los problemas de su competencia e informando de otras contingencias para asegurar la viabilidad del montaje.

11) Supervisar y/o montar los equipos y elementos asociados a las instalaciones eléctricas y electrónicas, de control e infraestructuras de comunicaciones en sistemas automáticos.

12) Supervisar y/o mantener instalaciones y equipos, realizando las operaciones de comprobación, localización de averías, ajuste y sustitución de sus elementos, y restituyendo su funcionamiento.

13) Supervisar y realizar la puesta en servicio de sistemas de automatización industrial, verificando el cumplimiento de las condiciones de funcionamiento establecidas.

14) Elaborar documentación técnica y administrativa de acuerdo con la legislación vigente y con los requerimientos del cliente.

15) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

16) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.

17) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.

18) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.

19) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.

20) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de «diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.

21) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.

22) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural. 

 

Primer curso

Código

Módulo

Horas
Semanales
Créditos 
ECTS

0959

 Sistemas eléctricos, neumáticos e hidraúlicos

5

 

0960

 Sistemas secuenciales programables

5

 

0961

 Sistemas de medida y regulación

5

 

0962

 Sistemas de potencia

6

 

0964

 Informática industrial

4

 

0970

 Formación y orientación laboral

3

 

NA01

 Inglés I

2

 

 

Segundo curso

 Código

Módulo

Horas
Semanales

Créditos 
ECTS

0963

 Documentación técnica

4

 

0965

 Sistemas programables avanzados

5

 

0966

 Robótica industrial

5

 

0967

 Comunicaciones industriales

7

 
0968  Integración de sistemas de automatización industrial 6  
0971  Empresa e iniciativa emprendedora 3  
0969  Proyecto de automatización y robótica industrial (30 horas) Empresa  

0972

 Formación en centros de trabajo (350 horas)

Empresa

 

·

Puestos de trabajo

• Jefe de equipo de supervisión de montaje de sistemas de automatización industrial.
• Jefe de equipo de supervisión de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
• Verifi cador de aparatos, cuadros y equipos eléctricos.
• Jefe de equipo en taller electromecánico.
• Técnico en organización de mantenimiento de sistemas de automatización industrial.
• Técnico de puesta en marcha de sistemas de automatización industrial.
• Proyectista de sistemas de control de sistemas de automatización industrial.
• Proyectista de sistemas de medida y regulación de sistemas de automatización industrial.
• Proyectista de redes de comunicación de sistemas de automatización industrial.
• Programador-controlador de robots industriales.
• Técnico en diseño de sistemas de control eléctrico.
• Diseñador de circuitos y sistemas integrados en automatización industrial.
 

 
 
 
 

Categorías: Ciclos de Grado Superior

Profesional Básico en Servicios Administrativos

13 de enero de 2015 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

Competencia general

La competencia general del título consiste en realizar tareas administrativas y de gestión básicas, con autonomía con responsabilidad e iniciativa personal, operando con la calidad indicada, observando las normas de aplicación vigente medioambientales y de seguridad e higiene en el trabajo y comunicándose de forma oral y escrita en lengua castellana y, en su caso, en la lengua cooficial propia así como en alguna lengua extranjera. 
 
 
Competencias profesional, personal y sociales
 
► Preparar equipos y aplicaciones informáticas para llevar a cabo la grabación, tratamiento e impresión de datos y textos, asegurando su funcionamiento.
► Elaborar documentos mediante las utilidades básicas de las aplicaciones informáticas de los procesadores de texto y hojas de cálculo aplicando procedimientos de escritura al tacto con exactitud y rapidez.
► Realizar tareas básicas de almacenamiento y archivo de información y documentación, tanto en soporte digital como convencional, de acuerdo con los protocolos establecidos.
► Realizar labores de reprografía y encuadernado básico de documentos de acuerdo a los criterios de calidad establecidos.
► Tramitar correspondencia y paquetería, interna o externa, utilizando los medios y criterios establecidos.
►  Realizar operaciones básicas de tesorería, utilizando los documentos adecuados en cada caso.
► Recibir y realizar comunicaciones telefónicas e informática trasmitiendo con precisión la información encomendadas según los protocolos y la imagen corporativa.
► Realizar las tareas básicas de mantenimiento del almacén de material de oficina, preparando los pedidos que aseguren un nivel de existencias mínimo.
► Atender al cliente, utilizando las normas de cortesía y demostrando interés y preocupación por resolver satisfactoriamente sus necesidades.
► Resolver problemas predecibles relacionados con su entorno físico, social, personal y productivo, utilizando el razonamiento científico y los elementos proporcionados por las ciencias aplicadas y sociales.
► Adaptarse a las nuevas situaciones laborales originadas por cambios tecnológicos y organizativos en su actividad laboral, utilizando las ofertas formativas a su alcance y localizando los recursos mediante las tecnologías de la información y la comunicación.
► Cumplir las tareas propias de su nivel con autonomía y responsabilidad, empleando criterios de calidad y eficiencia en el trabajo asignado y
efectuándolo de forma individual o como miembro de un equipo.
► Comunicarse eficazmente, respetando la autonomía y competencia de las distintas personas que intervienen en su ámbito de trabajo, contribuyendo a la calidad del trabajo realizado.
► Asumir y cumplir las medidas de prevención de riesgos y seguridad laboral en la realización de las actividades laborales evitando daños personales, laborales y ambientales.
► Cumplir las normas de calidad, de accesibilidad universal y diseño para todos que afectan a su actividad profesional.
► Actuar con espíritu emprendedor, iniciativa personal y responsabilidad en la elección de los procedimientos de su actividad profesional.  
 
Además de las anteriores competencias, existen otras de tipo personal y social, que se pueden consultar en el curriculo oficial del Ciclo.
 
Módulos Profesionales

Primer curso

 Código

 Módulo

Horas

 Semanales

COSO I

 Comunicación y sociedad I

6

CIAP I

 Ciencias aplicadas I

6

TUTFB

 Tutoria de Formación Básica

1

ARCO

 Archivo y comunicación 3

TABA

 Técnicas administrativas básicas

7

TIDA

 Tratamiento informático de datos

7

Segundo curso

 Código

 Módulo

Horas

 Semanales

COSO I

 Comunicación y sociedad II

6

 CIAP II

 Cienicas aplicadas II

6

TUTFB

 Tutoria de Formación Básica

1

 ABOF

 Aplicaciones básicas de ofimática 

9

 ATCL

 Atención al cliente 

4

PRPE

 Preparación de pedidos y venta de productos 4

 FCT

 Formación en centros de trabajo. 240 horas.

Empresa

 

Categorías: Formación Profesional Básica

¿Qué es la Formación Profesional Básica?

9 de enero de 2015 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

¿Qué es la Formación Profesional Básica?

Los Ciclos de Formación Profesional Básica son ciclos formativos de una duración de 2 años académicos destinados a personas que no han finalizado la ESO y quieren proseguir sus estudios hacia un campo de la Formación Profesional. Estos estudios forman parte de la educación obligatoria y gratuita y sustituyen a los PCPI (Programas de Calificación Profesional Inicial).

Los Ciclos de Formación Profesional Básica, garantizan la adquisición de las competencias básicas del aprendizaje permanente, a través de la impartición de enseñanzas de: Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Ciencias Sociales, Lengua Cooficial (si la hay), Matemáticas y Ciencias Aplicadas al Contexto Personal y de Aprendizaje en un Campo Profesional.

La Formación Profesional Básica impartida en este centro es cofinanciada por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación, FSE 2014-2020, dentro de la prioridad de inversión 10.1 cuyo objetivo es reducir el abandono escolar prematuro, el número de personas con bajo rendimiento y promover una educación integradora. La implantación de la FPB está siendo financiada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte”.

Requisitos

Podrán inscribirse en estas enseñanzas, según el procedimiento que determine el Departamento de Educación, los alumnos y alumnas que cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:

  1. Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años de edad en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.
  2. Haber cursado el primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (1º, 2º y 3º) o, excepcionalmente, haber cursado el segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
  3. Haber sido propuesto por el equipo docente a los padres, madres o tutores legales para la incorporación a un ciclo de Formación Profesional Básica.

Estructura y Organización

Duración: 2.000 horas, equivalentes a 2 cursos académicos.

Están compuestos por los siguientes Módulos Profesionales:

  • Módulos asociados a unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales
  • Módulos asociados a competencias del aprendizaje permanente:
    • Módulo de Comunicación y Sociedad I y II
    • Módulo de Ciencias Aplicadas I y II
  • Módulo de Formación en Centros de Trabajo

 

Titulación

  • El alumno o la alumna que supere un ciclo de Formación Profesional Básica obtendrá el Título Profesional Básico correspondiente a las enseñanzas cursadas, con valor académico y profesional y con validez en todo el territorio nacional.
  • El Título Profesional Básico permitirá el acceso directo a los ciclos formativos de grado medio.
  • El Título Profesional Básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.

Categorías: Formación Profesional Básica

Ayudante de Oficina

3 de marzo de 2012 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

Competencia general

La competencia general de este Programa consiste en distribuir, reproducir y transmitir la información y documentación requeridas en las tareas administrativas y de gestión, internas y externas, así como realizar trámites elementales de verificación de datos y documentos a requerimiento de técnicos de nivel superior con eficacia, de acuerdo con instrucciones o procedimientos establecidos.

 

Competencias profesionales, personales y sociales 

• Realizar el apoyo a la gestión de la correspondencia, interna y externa, convencional o electrónica, y de la paquetería, de forma rápida y eficiente, y siguiendo las instrucciones recibidas a fin de distribuirla a quien corresponda.

• Cotejar y registrar documentos comerciales, administrativos, de tesorería, u otros del ámbito de la organización, siguiendo las instrucciones recibidas, a través de las aplicaciones informáticas específicas o genéricas, para asegurar la fiabilidad de la información.

• Realizar, bajo la supervisión de un superior, gestiones básicas relacionadas con el cobro, pago, ingreso o reintegro, con instituciones, clientes, proveedores u otros agentes, siguiendo los procedimientos y las instrucciones recibidas.

• Organizar los recursos materiales habituales del servicio u oficina, gestionando su distribución, garantizando su existencia constante y custodiándolos, según las instrucciones recibidas.

• Confeccionar notificaciones, avisos, rótulos informativos u otros documentos internos y rutinarios, derivados del proceso de comunicación, que no presenten dificultades, siguiendo las instrucciones recibidas y utilizando los medios convencionales o informáticos.

• Transmitir y recibir presencialmente, información operativa y rutinaria de distintos interlocutores habituales de la organización, con claridad y precisión, mostrando la imagen corporativa de la organización, a fin de llevar a cabo gestiones de comunicación básica.

• Recepcionar y emitir llamadas telefónicas y telemáticas de clientes o usuarios, atendiéndoles en sus demandas de información operativa y rutinaria, aplicando los protocolos de actuación de la organización y utilizando con precisión los equipos de telefonía disponibles.

• Archivar y acceder a la documentación, en soporte convencional o digital, introduciendo los códigos precisos y respetando los procedimientos de la organización y las instrucciones recibidas, de manera que se permita una búsqueda rápida.

• Actualizar y extraer distintos tipos de informaciones, utilizando aplicaciones informáticas de bases de datos u otras, de acuerdo con las normas establecidas y a las instrucciones recibidas, para mostrar y consultar la información almacenada, y facilitarla a quien la solicite.

 • Obtener las copias necesarias de los documentos de trabajo en soporte convencional o informático, en la cantidad y calidad requeridas por las características del propio documento, y de acuerdo a las instrucciones recibidas, respetando las normas de protección medioambiental.

• Realizar labores básicas de encuadernado funcional ‑grapado, encanutado, otros‑, de acuerdo con las instrucciones recibidas, y escanear o reproducir en formato digital los documentos oportunos, de acuerdo con los manuales e instrucciones recibidas, a fin de su conservación y archivo. 

• Realizar las tareas con orden, limpieza, responsabilidad y coordinación; tener un trato correcto con las personas (compañeros, encargados y clientes) y actuar de forma rápida y eficiente, mostrando una actitud creativa en el puesto de trabajo.

 

La estructura horaria es la siguiente:

Módulos Profesionales

Horas

Semanales

Técnicas administrativas básicas de oficina          5
Operaciones básicas de comunicación 5
Reproducción y archivo 5

 

Módulos Básicos 

Horas

Semanales

Ámbito científico – tecnológico    5
Ámbito de comunicación 3
Ámbito social 2
Orientación laboral y para el empleo  2
Actividad física y deporte              2
Tutoría grupal 1

 

  Prácticas en Empresa (opcional, previa autorización del Centro) . . . 150 -200 h.

Nota: La estructura horaria de los módulos básicos puede tener modificaciones.

 

 

¿Qué salidas laborales ofrece este P.C.P.I.?

– Auxiliar de oficina.

– Auxiliar de servicios generales.

– Auxiliar de archivo.

– Ordenanza.

– Clasificador/a y /o repartidor/a de correspondencia.

– Taquillero/a.

Realizar el apoyo a la gestión de la correspondencia, interna y
externa, convencional o electrónica, y de la paquetería, de forma rápida
y eficiente, y siguiendo las instrucciones recibidas a fin de distribuirla a
quien corresponda.

Categorías: Programas de Cualificación Profesional Inicial

Ayudante de Alojamiento y Limpieza (Educación Especial)

1 de marzo de 2012 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

Este PCPIE se compone de cuatro cursos. El curso 2013-2014 será el  curso 1º y tendrá la siguiente estructura, pudiendo variar en función de las necesidades del alumnado.

 

Módulos Profesionales

Horas

Semanales

 Limpieza, tratamiento y mantenimiento de suelos, edificios y locales 3
 Limpieza de cristales en edificios y locales 2
Arreglo de habitaciones y zonas comunes en alojamientos 5

 

Módulos básicos

Horas

Semanales

Ámbito científico – tecnológico 5
Ámbito de comunicación 3
Ámbito social 2
Orientación laboral y para el empleo 2
Talleres de cocina, labores domésticas y básico de oficina 5
Actividad física y deporte 2
Tutoría grupal 1

 

Prácticas en Empresa (opcional, previa autorización del Centro). . . . .150 – 200 h.

 

¿Qué aprenderás en este P.C.P.I.?

– Hábitos de orden y puntualidad y responsabilidad en el trabajo.

– Conocimiento de instrucciones de trabajo, orales o escritas.

– Escritura por ordenador.

– Técnicas elementales de limpieza, tratamiento y mantenimiento en edificios y locales

– Uso correcto de la terminología elemental propia del ámbito de servicios de limpieza.

– Conocimiento y aplicación de las normas básicas del trato comercial y de atención al público.

–   Técnicas elementales en arreglo de habitaciones y zonas comunes en alojamientos. 

 

¿Qué salidas laborales·ofrece este P.C.P.I.?

– Recepción y conserjería en alojamientos. 

– Personal de limpieza. 

 

 

Categorías: Programas de Cualificación Profesional Inicial

Atención a personas en situación de dependencia

23 de febrero de 2012 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

gmdepen1

Competencia general

La competencia general de este título consiste en atender a las personas en situación de dependencia, en el ámbito domiciliario e institucional, a fin de mantener y mejorar su calidad de vida, realizando actividades asistenciales, no sanitarias, psicosociales y de apoyo a la gestión doméstica, aplicando medidas y normas de prevención y seguridad y derivándolas a otros servicios cuando sea necesario.

 

Competencias profesionales, personales y sociales

• Determinar las necesidades asistenciales y psicosociales de la persona en situación de dependencia, mediante la interpretación de la información obtenida acerca de la persona a través del plan de atención individual, respetando la confidencialidad de la misma.

• Organizar las actividades de atención a las personas en situación de dependencia, favoreciendo su colaboración y la de la familia, y teniendo en cuenta las directrices establecidas en el plan de atención individualizada.

• Realizar las tareas de higiene personal y vestido de las personas en situación de dependencia, aportando la ayuda precisa, favoreciendo al máximo su autonomía en las actividades de la vida diaria y manteniendo hacia ellos una actitud de respeto y profesionalidad.

• Organizar la intervención relativa a la alimentación, supervisando los menús, preparando los alimentos y administrándolos cuando sea necesario.

• Realizar las actividades de mantenimiento y limpieza del domicilio, garantizando las condiciones de habitabilidad, higiene y orden, con criterios de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente y, en su caso, tramitando la documentación pertinente.

• Gestionar la documentación básica y el presupuesto de la unidad de convivencia, optimizando los recursos y asegurando la viabilidad de la gestión económica.

• Realizar las intervenciones relacionadas con el estado físico de las personas en situación de dependencia, siguiendo las pautas establecidas y mostrando en todo momento respeto por su intimidad.

• Realizar los traslados, movilizaciones y apoyo a la deambulación de las personas en situación de dependencia, empleando los protocolos y las ayudas técnicas necesarias, siguiendo las pautas marcadas en el plan de atención individual (PIA) y adoptando medidas de prevención y seguridad.

• Aplicar medidas de prevención y seguridad tanto para las personas en situación de dependencia como para los profesionales, en los distintos ámbitos de intervención.

• Dar respuesta a situaciones de emergencia y riesgo para la salud en el desarrollo de su actividad profesional, aplicando técnicas de primeros auxilios.

Además de las anteriores competencias, existen otras de tipo personal y social, que se pueden consultar en el curriculo oficial del Ciclo.

El currículo está pendiente de publicación en Navarra. Una posible distribución de los módulos es la siguiente:

Primer curso

Código

Módulo

Horas

Semanales

0210

 Organización de la atención a las personas en situación de dependencia

3

0211

 Destrezas sociales

6

0212

 Características y necesidades de las personas en situación de dependencia

6

0214

 Apoyo a la comunicación

2

0015

 Apoyo domiciliario

6

0216

 Atención sanitaria 5
0020  Primeros auxilios 2

 

Segundo curso

Código

Módulo

Horas

Semanales

0213

 Atención y apoyo psicosocial

6

0217

 Atención higiénica

3

0831

 Teleasistencia

2

0218

 Formación y orientación laboral

2

0219

 Empresa e iniciativa emprendedora

2

NA-17

 Relación de ayuda 3

0220

 Formación DUAL en Centros de Trabajo 

667 horas

 

Puestos de trabajo

• Cuidador o cuidadora de personas en situación de dependencia en diferentes instituciones y/o domicilios.

• Cuidador o cuidadora en centros de atención psiquiátrica.

• Gerocultor/a.

• Gobernante y subgobernante de personas en situación de dependencia en instituciones.

• Auxiliar responsable de planta de residencias de mayores y personas con discapacidad.

• Auxiliar de ayuda a domicilio.

• Asistente de atención domiciliaria.

• Trabajador o trabajadora familiar.

• Auxiliar de educación especial.

• Asistente personal.

• Teleoperador/a de teleasistencia.

 

gmdepen1    gmdepen2    gmdepen3

 

Categorías: Ciclos de Grado Medio

Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

15 de marzo de 2011 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

gselec

Competencia general

La competencia general de este título consiste en desarrollar proyectos y en gestionar y supervisar el montaje y mantenimiento de·instalaciones electrotécnicas en el ámbito del reglamento electrotécnico·para baja tensión (REBT). También consiste en supervisar el mantenimiento de instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones, a partir de la documentación técnica, especificaciones, normativa y procedimientos establecidos, asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad y la conservación del medioambiente.

 

Competencias profesionales, personales y sociales:

• Elaborar el informe de especificaciones de instalaciones/sistemas obteniendo los datos para la elaboración de proyectos o memorias técnicas.

• Calcular las características técnicas de equipos y elementos y de las instalaciones, cumpliendo la normativa vigente y los requerimientos del cliente.

• Elaborar el presupuesto de la instalación cotejando los aspectos técnicos y económicos para dar la mejor respuesta al cliente.

• Configurar instalaciones y sistemas de acuerdo con las especificaciones y las prescripciones reglamentarias.

• Gestionar el suministro y almacenamiento de los materiales y equipos, definiendo la logística y controlando las existencias.

• Realizar el lanzamiento del montaje de las instalaciones partiendo del programa de montaje y del plan general de la obra.

• Supervisar los procesos de montaje de las instalaciones.

• Planificar y supervisar el mantenimiento a partir de la normativa, condiciones de la instalación y recomendaciones de los fabricantes.

• Además de las anteriores competencias, existen otras de tipo personal y social, que se pueden consultar en el curriculo oficial del Ciclo.

 

 

Primer curso

Código

Módulo

Horas

Semanales

Créditos 
ECTS

0518

 Técnicas y procesos en instalaciones eléctricas

6

12

0519

 Documentación técnica en instalaciones eléctricas

3

6

0520

 Sistemas y circuitos eléctricos

6

8

0523

 Configuración de instalaciones domóticas y automáticas

6

11

0524

 Configuración de instalaciones eléctricas

4

11

0602

 Gestión del montaje y del mantenimiento de instalaciones eléctricas

3

6

NA01

 Inglés I

2

—

 

Segundo curso

 Código

Módulo

Horas
Semanales

Créditos 
ECTS

0517

 Procesos en instalaciones de infraestructuras comunes de telecomunicaciones.

7

8

0521

 Técnicas y procesos en instalaciones domóticas y automáticas

10

12

0522

 Desarrollo de redes eléctricas y centros de transformación

7

10

0527

 Formación y orientación laboral

3

5
0528  Empresa e iniciativa emprendedora 3 4
0526  Proyecto de sistemas electrotécnicos y automatizados (30 horas) Empresa 5

0529

 Formación en centros de trabajo (350 horas)

Empresa

22

·

Puestos de trabajo

• Proyectista electrotécnico.

• Coordinador técnico de instalaciones electrotécnicas de baja tensión para los edificios.

• Técnico de supervisión, verificación y control de equipos e instalaciones electrotécnicas y automatizadas.

• Jefe de equipo de instaladores de baja tensión para edificios.

• Capataz de obras en instalaciones electrotécnicas.

• Gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas y automáticas.

·

gselec

·

Categorías: Ciclos de Grado Superior

Peluquería y Cosmética Capilar

9 de febrero de 2011 por Administrador CIP Tafalla Sin comentarios

gmpelu1

Competencia general

Potenciar la imagen personal y asesorar al cliente, aplicar técnicas de peluquería para el cuidado y embellecimiento del cabello y técnicas complementarias de manicura, pedicura, arreglo y rasurado de barba y bigote; en condiciones de calidad y seguridad e higiene óptimas. Administrar, gestionar y comercializar un salón de peluquería optimizando el desarrollo de la actividad empresarial bajo la supervisión correspondiente.

 

Competencias específicas

• Asesorar a los clientes sobre cambios en su imagen personal mediante el cuidado y transformación estética del cabello.

• Realizar tratamientos estéticos de las alteraciones capilares y aplicar técnicas de higiene capilar.

• Cambiar total o parcialmente el color del cabello.

• Cortar el cabello en función del estilo seleccionado y aplicar técnicas de arreglo y rasurado de barba y bigote.

• Cambiar de manera permanente y temporal la forma del cabello, peinarlo y recogerlo, en función del estilo seleccionado.

• Aplicar técnicas de manicura y pedicura.

• Realizar la administración, gestión y comercialización en una pequeña empresa.

 

Primer  curso

 

 

Código

Módulo

Horas
Semanales

0842

Peinados y recogidos I

6

0843

Coloración capilar

3

0845

Técnicas de corte del cabello I

3

0844

Cosmética para peluquería

5

0846

Cambios de forma permanente del cabello

3

0849

Análisis capilar

3

0636 Estética de manos y pies 4
0640 Imagen corporal y hábitos saludables 3 

 

 

Segundo curso

 

Código

Módulo

Horas

Semanales

0842

Peinados y recogidos II

4

0843

Coloración capilar II

7

0845

Técnicas de corte del cabello II

6 

0848

Peluquería y estilismo masculino

3

0643

Marketing y venta en imagen personal

4

0852

Empresa e Iniciativa emprendedora

3

0851

Formación y orientación laboral

3

0853 Formación en centros de trabajo 370

 

Puestos de trabajo

• Director técnico – artístico de salones de peluquería.

• Estilista.

• Peluquero/a.

• Manicura.

• Barbero.

 

gmpelu1 gmpelu2 gmpelu3

 

 

Categorías: Ciclos de Grado Medio

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la Página siguiente »

Barra lateral principal

mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Oct    

Buscar

Archivo del sitio

Categorías

Noticias de actualidad

  • ACOGIDA FAMILIAS 13 de octubre de 2021
  • BECAS GOBIERNO DE NAVARRA (HASTA 25 OCTUBRE) 6 de octubre de 2021
  • BECAS DEL MINISTERIO 9 de septiembre de 2021
  • JORNADA DE ACOGIDA AL ALUMNADO 4 de septiembre de 2021
  • MATRICULACIÓN EN CICLOS FORMATIVOS. DOCUMENTACIÓN 12 de julio de 2021
  • INSCRIPCIÓN A CICLOS FORMATIVOS Y FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA 14 de mayo de 2021
  • Jornada de «Puertas abiertas, virtual», Miércoles 12 de mayo.¡Inscríbete!. Gracias 3 de mayo de 2021

Copyright © 2022 · Infinity Pro para Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión